El próximo domingo 15 de noviembre, Vic Contreras & La Alucinante Banda se presentarán en Showcase durante el cierre de la edición 2020 de Circulart, uno de los mercados de música más relevantes de Iberoamérica.
CIRCULART
Circulart es un Mercado de Músicas realizado anualmente en la ciudad de Medellín, Colombia. Es sin dudas de los más importantes espacios de encuentro, networking y apertura de vínculos estratégicos y negocios para la música independiente de toda la región. Programadores de música en festivales de todo el mundo, agentes de booking, supervisores musicales, sellos discográficos, periodistas y otros profesionales de la industria se convocan esta vez en su modalidad online para conocer nuevas propuestas de shows y artistas de la región a fines de abrir puentes para la circulación internacional. https://circulart.org/
Vic Contreras & La Alucinante Banda es el único proyecto del Caribe seleccionado para participar con showcase este año. Participará a su vez en Ruedas de Negocios y en la Feria de la Música, como parte de Caribe Alternativo.
Se trata de una gran puerta que se abre a la exportación de nuevos talentos dominicanos. Caribe Alternativo ha estado presente en 2019 en la décima edición del mercado con un stand con material de artistas dominicanos, a su vez que ha destinado todos los esfuerzos de este año al acercamiento a nuevos mercados y el networking con profesionales de la industria en todo el mundo, de cara a la futura circulación de los artistas de su roster.
EL SHOW:
Se trata de un espectáculo filmado en la emblemática sala de Casa de Teatro, con una selección del repertorio del artista, con su particular sonido, de atmósferas espaciales y cadencia caribeña, de fusión afrodominicana con psicodelia, de rock con ritmo dominicanos, líricas asentadas en la metáfora y con la puesta en escena que refleja el teatro como disciplina formadora.
La obra de un artista se asienta en el paso del tiempo y encontraremos en este show justamente a un Vic Contreras con un mensaje claro de su lectura del Caribe que habita. El sueño infinito, la hostilidad del tiempo, el atardecer como horizonte y el mar como universo y como límite de cualquier escape. La realidad paralela de la música que crea un paisaje más amigable de habitar que la propia urbe caótica y surreal.
Magia, vibra, potencia y energía alucinante. Así es el show con el que Vic Contreras & La Alucinante Banda representarán a RD en la nueva edición de este importante mercado de música independiente.
El estreno del concierto en República Dominicana está pautado para el sábado 21 de noviembre, como inicio de la celebración de los 5 años de La Alucinante Banda
Ficha técnica del show:
Arte de escenario: Manzano Estudio; Luces: Salvador Baez; Sonido y mezcla: Amable Frometa; Dirección de Cámaras: Andrés Miolán; Edición: Vic Contreras; Música: Vic Contreras & La Alucinante Banda. Producción General: Caribe Alternativo.
Hay días como hoy
Que no me sale el sol
Y muere como flor mi paz
De tanto que perdí
Y nunca lo sufrí
Ni duele, como hoy, vivir
La pena te llevó
Al borde del amor
Y solo me dejó tu huella
Por eso estoy aquí
Corriendo atrás de ti
Con ganas de decir
Deja
Deja la pena volar
De tanto que perdí
Y nunca lo sufrí
Ni duele como hoy
Yo que aprendí
A nunca recibir
La pena en brazos del amor
Hoy me encuentra aquí
Corriendo atrás de ti
Con ganas de decir
Deja
Deja la pena volar
Vic Contreras & La Alucinante Banda
Grabado en vivo no simultáneo en distintos espacios culturales de la zona colonial de Santo Domingo.
#DIYHomemadevideo
Vic Contreras (Música y Letra)
Sosa Más Nada (batería)
Elionell Pozo (bajo)
Fede López (guitarra)
Génesis Zabala (flauta)
José Carlos Oviedo (percusión)
Nicolás Mondragón (saxofón)
Grabación sonido en vivo:
Vic Contreras, Elton James (batería y percusión)
Mezcla: Federico López
Edición: Vic Contreras
Cámaras: Andrés Miolán, Luitomá, Ceci Moltoni, Vic Contreras, Jabnel Calizán.
Agradecimientos
Centro Cultural de España en Santo Domingo
Juan Sánchez
Jorge González (Modafoca) curador de la exposición Rayaera, con obras de ¨Los Plebeyos¨, Gabz, Atahualpa 3 Tama Roots, Angurria, El Tracker, entre otros.
La Espiral 313
José Carlos Oviedo
Elton James
Librería Mamey
Daniela Guzmán
Galería Bolós
Sonia Destiné
La Maleta
Carolyn Williams
Teatro Guloya
Claudio Rivera
Viena González
Doña Zaida
Jabnel Calizan
Andrés Miolán
Luitomá
La Marimba
Ceci Moltoni
Caribe Alternativo
Lavando, videoclip de Vic Contreras & La Alucinante Banda, dirigido por Andrés Miolán y bajo la producción de Leidy González, fue seleccionado oficialmente por el Bogotá Music Video Festival dentro de la categoría Panorama Latinoamericano.
Dentro de la categoría hay videos musicales de Cuba, Perú, México, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, Chile, Brasil, Guatemala, Ecuador y República Domincana, una gran selección de la narrativa audiovisual construida alrededor de las músicas emergentes de la región.
El festival en su 4ta edición se desarrolla del 20 al 27 de noviembre en la ciudad de Bogotá, Colombia y cuenta con proyecciones, competencias oficiales y ruedas de negocios.
Vic Contreras, activo representante de la actual escena de la música alternativa dominicana, y miembro del reconocido grupo Teatro Guloya continúa su quehacer artístico de manera sostenida durante este 2019.
Así es que viajó a Cuba en su rol de actor con su papel protagónico de Segismundo con la obra “La Vida Es Sueño” de Pedro Calderón de La Barca. La obra, Premio Soberano 2018 a mejor dirección, a cargo de Claudio Rivera, es interpretada junto al talentoso elenco de Teatro Guloya, compuesto por Viena González, el joven comediante Noel Ventura, Dimitri Rivera, Yerlin Guzmán y Jabnel Calizán. Se presentarán en diversas funciones en el marco del Festival Internacional de Teatro de La Habana, uno de los festivales y encuentros de las artes dramáticas más prestigioso de Latinoamérica y el mundo.
Cabe recordar que la obra cuenta con presentaciones en vivo a cargo de Vic Contreras, quien musicalizó con sonido caribeño el famoso soliloquio de Segismundo, que siendo de la época barroca mantiene vigencia por lo trascendental y visceral de su mensaje: “Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe… Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza”
De esta composición deriva la canción La Vida Es Sueño, que dio nombre al primer disco del artista publicado en el mes de mayo y disponible en todas las plataformas digitales. La Vida Es Sueño, la canción, funge de featuring transgeneracional y transatlántico que reúne el sonido afrocaribeño de un joven músico dominicano sel siglo XXI con la prosa barroca del reconocido escritor y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca.
Es importante mencionar que el mismo Teatro Guloya representó recientemente al país durante su gira por Colombia en el mes de agosto, con la obra Nuestra Señora de Las Nubes en la cual Vic Contreras ejecuta la música en vivo. Pasaron por la gran Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín, el Encuentro de la Palabra de Río Sucio, Caldas, el Festival Internacional de Teatro de Supia y el Festival Internacional de Teatro de Pasto, Nariño.
Luego de su reciente paso por la tarima del Oktoberfest de Santiago de los Caballeros junto a La Alucinante Banda y previo a su viaje a Cuba, Vic Contreras se presentó este 18 y 19 de octubre con La Vida Es Sueño junto a todo el elenco en el Teatro Guloya, cumpliendo las 80 funciones, mérito valioso para el teatro independiente dominicano.
Y en esta alternancia y diálogo entre la música y el teatro, promete nuevos lanzamientos de música y videos para antes de que se despida el 2019.
La tercera cita del ciclo Generación Fusión realizado en el Centro Cultural de España en Santo Domingo, tuvo lugar en noviembre de 2017 y contó con el diálogo a la Reina de la Fusión Xiomara Fortuna y al alucinante Vic Contreras. Entrevistados por Rossy Díaz para Discolai, la conversación se hace documento de historias en construcción permanente que muestran a nuestros artistas en sus búsquedas, permitiéndonos conocer sus puntos de partida y los recorridos que la música va haciendo. El arte, el teatro, la identidad, lo que somos, la diversidad de lenguajes, el origen como brújula, la inquieta necesidad de conocer, probar, experimentar, grabar y continuar; la búsqueda permanente, la coherencia en su hacer y la preocupación por crear con honestidad y genuinamente. Descubrir y profundizar en estos dos artistas es un acto de comprensión y comunión entre generaciones que caminan un mismo sendero.
Para leer y ver la entrevista completa, visite Discolai