Conversaciones con Mujeres del Ecosistema de la Música Dominicana
La industria de la música en el mundo cada vez está haciendo más visible el rol que las mujeres ocupan en áreas estratégicas y asimismo permitiendo con más fuerza e inclusión su desarrollo. Sin embargo esto es fruto de un trabajo arduo, muchas veces escondido e incluso menos valorado que el de sus pares hombres. En nuestro país, hace tiempo que al lado de grandes artistas y liderando complejos equipos de trabajo, definiciones estratégicas y negociaciones se encuentran cada vez más mujeres managers. En este camino hay algunas pioneras con grandes resultados para mostrar y otras jóvenes mujeres que se van insertando en los últimos años, impulsando a proyectos de artistas y mostrando logros propios de un gran trabajo con energía, visión y estrategia. Desde Caribe Alternativo conversamos con managers mujeres de República Dominicana y aquí queremos compartir un resumen de cada una de esas conversaciones.
Taller de herramientas para el Management y desarrollo: Identidad, gestión, recursos y trabajo colaborativo en el desarrollo de un proyecto musical
Con el objetivo de socializar prácticas y experiencias en torno a management y (auto)gestión de proyectos de música, trabajo en redes, desarrollo de carrera, creación de equipos de trabajo, circulación, buscando orientar a músicos y gestores de la música en el desarrollo y fortalecimiento de sus proyectos, Caribe Alternativo comienza el 2020 con este taller impartido por Ceci Moltoni.
Destinado a: artistas de la música, productores, gestores, managers o futuros managers, comunicadores, profesionales que quieran apostar al desarrollo de un proyecto artístico musical. El cupo es limitado para un reducido, procurando generar un ambiente de confianza y socialización de experiencias, consultas y ejercicios de planificación concreta.
Metodología: es un taller teórico/práctico con eje en análisis de experiencias concretas para abordar contenidos. Las actividades se enfocarán en los proyectos actuales de los asistentes. Se prevé instancias de construcción colectiva del conocimiento: incentivar la investigación de lo que no sabemos y necesitamos aprender.
Duración y Fechas: el taller es de 3 jornadas, los días sábado 11, domingo 12 y sábado 18 de enero de 2020, de 10 am a 2pm.
Lugar: La Mochila Cowork Calle José Reyes #48 esq Arzobispo Nouel, Zona Colonial, Santo Domingo.
Información e inscripciones: correo a agenciacaribealternativo@gmail.com
Inversión: RD$ 5000 (cinco mil pesos dominicanos).
Quién es la docente?
En la vida actual: Gestora cultural, consultora, manager de artistas de la música, cabeza en Caribe Alternativo Agencia de desarrollo de la música emergente dominicana. Manager y producción de Riccie Oriach desde su inicio en octubre 2015 hasta abril de 2019, Vic Contreras & La Alucinante Banda desde julio 2015 a la actualidad, La Marimba desde enero 2018 a la actualidad, Selektor Siete desde febrero de 2018 a la actualidad, Luitomá, DUHO. Comunicadora y educadora. Impulsa proyectos de formación para el sector como Caribe Emergente: Seminario internacional para la gestión y distribución de las nuevas músicas dominicanas (I y II), junto al Centro Cultural de España en Santo Domingo, proyectos de reflexión y documentación como los ciclos Generación Fusión: entrevistas abiertas a generaciones de artistas de la fusión junto a Discolai, o el libro Una Isla Es Un Universo: Bianuario de la Música Alternativa Dominicana, junto a Rossy Díaz. Realiza gestión cultural en el Centro Cultural de España en Santo Domingo, a cargo de las actividades escénicas y de formación.
En la vida pasada: Siempre gestora cultural, desarolló proyectos de promoción de lectura y educación artística en escuelas, comunidades y universidades de RD trabajando para la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la Ciencia y la Cultura; donde también colaboré con proyectos entre OEI y el Ministerio de Cultura de RD. Trabajó en el Centro Cultural de España en Córdoba, Argentina donde dirigió Radio Eterogenia y coordinó las actividades de música por varios años.
Para la academia: Licenciada en Comunicación Social y Posgraduada en Gestión y Administración de Emprendimientos Creativos, por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Especializada en Gestión y Promoción de Derechos Culturales por el Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires Argentina. Especializada en Relaciones Culturales Internacionales por la Universitat de Girona, España. Maestranda en Desarrollo Humano por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Sede Buenos Aires) en proceso de tesis: “Vivir de lo que nos gusta: empleo y ocupaciones culturales desde un enfoque de Desarrollo Humano”.
Recibimos hace unos días la visita de Juan José Peña y Johanna Rivera de Cd Baby (@cdbabycolombia @cdbabymusic) y continuamos así un proceso de formación para el sector de la música emergente, escuchando herramientas estrategias y propuestas de una más de las distribuidoras digitales de música, aliadas fundamentales en la actualidad.
En esta oportunidad se abordaron estrategias DYI (Hazlo tú mismo) para lanzamientos de música y claves fundamentales para tener mayor oportunidad de inclusión en playlist en las diferentes plataformas de música, incluidas Spotify, Deezer, iTunes/Apple Music. Se compartieron herramientas sencillas para lograr mayor visibilidad. Además se conversaron algunos casos de éxito de artistas independientes y se examinaron herramientas digitales de mercadeo y medición de proyectos musicales.
La actividad estuvo dirigida a músicos, productores, artistas, managers, relacionistas públicos, gestores culturales con interés en colocar y distribuir su música a nivel mundial.
En el marco de Caribe Emergente: Seminario para la gestión y distribución de las nuevas músicas dominicanas, se realizó el lunes 12 de agosto la Conferencia: Oportunidades y desafíos para nuevas músicas dominicanas en la industria musical actual, en el entorno digital. Estuvo a cargo de Laura Tesoriero de la compañía The Orchard.
Apasionada por la preservación del tango y la música popular de su país natal, Argentina, Laura Tesoriero es Directora Ejecutiva de Epsa Music y directora de la región latinoamericana de The Orchard. Ella ha cubierto casi todos los aspectos de la industria de la música, incluyendo su rol como ejecutiva, así como áreas de A&R, comercialización, fabricación y el publishing; esta última, administrando más de 30.000 obras. Ella es la primera mujer en haber sido elegida Presidenta del Consejo Directivo de La Academia Latina de Grabación (LatinGrammy)
La actividad fue patrocinada por The Orchard en articulación con el Centro Cultural de España en Santo Domingo, en el marco de Caribe Emergente: Seminario para la Gestión y Distribución de las Nuevas Músicas Dominicanas realizado en el mes de junio de 2019, con la coordinación académica de Cecilia Moltoni (Caribe Alternativo).
+ Información sobre The Orchard
Compañía de música y entretenimiento , especializada en distribución de medios, marketing y ventas. Subsidiaria de propiedad total de Sony Music Entertainment , con sede en la ciudad de Nueva York. Pionera en el sector de la música, las películas y la televisión, video network de primer nivel, The Orchard cuenta con representantes locales en más de 25 mercados globales. Ofrece servicios digitales y tiendas físicas, hasta sociedades de gestión de derechos de ejecución pública y operadoras de móvil. The Orchard generalmente opera de forma autónoma y separada de su compañía matriz, ofreciendo distribución y otros servicios a artistas y sellos independientes en varios mercados.
+ Información sobre Epsa Music
Se trata de una compañía discográfica independiente, originada en 1996, especializada en la producción, promoción y comercialización de música argentina de alta calidad tanto en soporte físico, a través de los tradicionales canales de venta (disquerías), como en lo digital, a través de numerosas tiendas virtuales en internet (iTunes, Amazon, Spotify, Deezer, YouTube, etc.) / En cuanto a estilos se especializa en Tango y Folklore. Su objetivo es mantener viva la música argentina, acercando a nuevas generaciones de artistas y de público, y a su vez ofrecer un espacio con identidad que acerque esta música a un público masivo.